Arte cinético
El arte cinético es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan.
El arte cinético es una expresión adoptada hacia 1954 para designar las creaciones artísticas fundadas en la introducción del movimiento como elemento plástico dominante en la obra.
Desde 1912 numerosos artistas experimentan con producciones cinéticas, como Larionov y Archipenko, para pasar en los años 20 a las construcciones de Gabo y Moholy. Estos son los antecedentes de una serie de creaciones que manifiestan la influencia del ambiente tecnológico de los 50, siendo muchas de ellas expuestas en la Galería Denise René de París en 1955 bajo el ilustrativo título de "Le Mouvement". Diez años más tarde la exposición "The Responsive Eye", en el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA), supone la consagración oficial del arte cinético.
El movimiento real se produce por medios naturales, como el viento en los móviles de Calder, o por medios mecánicos, utilizando motores, como en ciertas obras de Tinguely.

Arte óptico

Op-art es la abreviatura de "Optical-Art", se empleó por primera vez en 1964 en la revista Times. Es otro movimiento artístico que se inició a finales de los años 50. Consiste en transmitir al espectador la ilusión de vibración o relieve, gracias a las leyes de la óptica, sobre la superficie plana de un cuadro. A diferencia del arte cinético aquí no hay movimiento real. Se ha cuestionado si el arte óptico debe considerarse incluido en el ámbito del arte cinético.
Sus principales características son:
Es una evolución matemática del arte abstracto.Se usa la repetición de las formas simples.Los colores crean efectos vibrantes.Gran efecto de profundidad.Confusión entre fondo y primer plano.Hábil uso de luces y sombras.El resultado es el de un espacio tridimensional que se mueve.Aunque el movimiento no sea real, el efecto es de total dinamismo.En la retina se sienten vibraciones, altibajos, formas que emergen y se retrotraen.
Arte óptico
Constructivismo

Fue una tendencia durante el siglo 20, que afecto la pintura, escultura, fotografía, diseño, arquitectura y hasta la literatura. Fue denominado así por los artistas rusos en 1921, y se refiere específicamente a n grupo de artistas rusos que buscaban moverse mas allá de del objeto del arte, y extender así el lenguaje del arte abstracto como herramienta de diseño práctico, que pudiese describir el ambiente después de la revolución rusa, que personificaba las necesidades del pueblo, y de la sociedad comunista.
Actualmente, el término constructivismo es empleado para definir un arte abstracto geométrico que se constituye de elementos visuales autónomos como líneas y planos, y que es caracterizado por precisión, impersonalidad, un orden formal claro simplicidad y economía en la organización de materiales contemporáneos.ConstructivismoLos móviles de Calder
Se dice que Alexander Calder inventó la escultura cinética, puesto que el adapto los sistemas que se movían con poleas y mecanismos, a uno que se moviera con el viento, además de crear obras estáticas.
Si nos referimos específicamente a los móviles, y no al resto de sus obras, que abarcas pintura, juguetes, joyería, litografía, etc. podemos afirmar que tienen una tendencia a usar pocos elementos, formas simples y materiales metálicos. Hace obras tanto estáticas como móviles, por lo cual es famoso puesto que se le atribuye su creación. Estos móviles, varían en dimensión, y posición. Pueden colgar o estar en el piso.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen