Diseño bidimensional: color-textura/ pensamiento pictórico
Diseño tridimensional: volumen, espacio, masa, profundidad/pensamiento escultórico
Las tres dimensiones: largo, ancho, profundidad
Diseño tridimensional:
Mas complicado que el bidimensional porque deben considerarse varias perspectivas desde ángulos distintos y muchas relaciones espaciales no pueden ser fácilmente visualizadas sobre el papel.
Menos complicado que el d bidimensional porque trata de materiales y formas tangibles en un espacio real
Elementos del diseño bidimensional y tridimensional (Wucius Wong):
• No existen físicamente pero se presentan como si existieran: punto, línea, plano y volumen
• Visuales: pueden ser vistos. Constituyen la apariencia final del diseño: figura, tamaño, color y textura
• Relación: gobiernan la estructura del conjunto y las correspondencias internas de los elementos visuales: posición, dirección, espacio y gravedad
• Construcción: Son parte del diseño tridimensional. Tienen cualidades estructurales. Usadas para indicar la composición del diseño.
• Ayudan a definir las formas voluminosas y la compresión de sólidos geométricos: vértice, filo y cara
Conceptos del diseño tridimensional:
Forma: Apariencia visual total del diseño/ identificada x los elementos visuales: tamaño, color y textura
Estructuras: Organización espacial general. Gobiernan la construcción de la forma o la manera en que se unen varias formas
Módulos: Formas mas pequeñas que son repetidas con o sin variaciones para producir una mayor. Es un elemento constructivo que sirve de base para la construcción de la forma y la función.
Retículas: Plano seriado: Serie de módulos que poseen volumen. Se repiten tanto la figura como el tamaño.
Pared modular: Repetición de columnas modulares que logran así una superficie bidimensional en forma de pared
Estructuras lineales: Transformación de los filos. Todas las formas geométricas con filos rectos pueden ser reducidas a una estructura lineal. Para construirla, cada filo es transformado a materiales lineales, que marcan los bordes de las caras y forman los vértices donde se unen
Capas lineales: capas intermedias erigidas dentro de una estructura lineal.
Plano seriado: serie de módulos que poseen volumen. Se repiten tanto la figura como el tamaño.
Pared modular: es una repetición de columnas modulares que logran así una superficie bidimensional en forma de pared
Estructuras lineales: transformación de los filos. Todas las formas geométricas con filos rectos pueden ser reducidas a una estructura lineal. Para construirla, cada filo es transformado a materiales lineales, que marcan los bordes de las caras y forman los vértices donde se unen.
Bibliografía: DOWNLOAD PDF: "Fundamentos del Diseño bi- y tri-dimensional – Wucius Wong"
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen