Bioníca
La Biónica es el estudio de los sistemas biológicos a fin de obtener conocimientos útiles al ser humano.
La biónica ha existido sin nombrarla así, desde el principio de la historia del ser humano, con la creación de herramientas o de artefactos que ayudan al ser humano a desempeñarse mejor en su ambiente. Tenemos que uno de los grandes creadores de todos los tiempos Leonardo Da Vinci, se inspiró en diversos mecanismos naturales para llevar a cabo sus símiles artificiales, como los rudimentos de un primer aeroplano, que tiene mucha similitud con las alas de un murciélago, y del cual existe un boceto, además de algunos escritos donde detalla sus observaciones de aves y algunos otros animales voladores.
Existen muchos inventos modernos que están inspirados en modelos biológicos, tenemos el caso del radar que se inspira en la ecolocalización que tienen los murciélagos para no chocar en la oscuridad, o el velcro el cual esta basado en
aquellas plantas que se adhieren a las ropas por medio de ganchillos, o el traje de cuerpo completo de los nadadores de competencia, el cual disminuye la fricción con el agua aumentando la velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre los delfines. También tenemos una gran cantidad de ejemplos desarrollados por distintas universidades que están inspirados en serpientes, arañas, cucarachas, peces e incluso en humanos.
La biónica ha tenido un gran desarrollo en países como Alemania que cuenta con cursos titulados de ese mismo modo en distintas escuelas, Japón que tiene un gran desarrollo biorobots y Estados Unidos e Inglaterra.
Se podría decir, la biónica es aquella rama de la cibernética que trata de simular el
comportamiento de los seres vivos haciéndolos mejores en casi todas las ramas por medio de instrumentos mecánicos.
Ejemplos Biónica

Esta colección reúne objetos que han utilizado las formas animales. La estética natural proporciona un vínculo emocional y una belleza con la que todos nos podemos relacionar. Casi ninguno tiene que ver con biónica o eco diseño, sin embargo son ideas nuevas y en algunos casos sorprenden. Pueden ser decorativas, funcionales, artísticas y a pesar de que en algunos casos rayan en lo kitsch, siguen siendo objetos atractivos.

Ecodiseño
La definición del término ecodiseño, significa la generación de productos sin daño al medio ambiente, que ayuda a definir la dirección de las decisiones que se toman en el diseño. En este proceso se le asigna al ambiente el mismo ‘status’ que a los valores industriales más tradicionales: ganancias, funcionalidad, estética, ergonomía, imagen y, sobre todo, calidad. En algunos casos, el ambiente puede incluso resaltar los valores tradicionales del ámbito comercial. Este concepto considera los aspectos ambientales en todos los niveles del proceso de producción, empeñándose en obtener productos que ocasionen el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo su ciclo de vida. En último término, el ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos, siendo una metodología de diseño de los productos orientada, al ciclo de vida del producto considerando el uso eficiente de los recursos naturales y que combina las mejores prácticas con respecto a la innovación, reducción de costos integrándola a los aspectos ambientales.
En este marco, el ecodiseño es el eslabón clave hacia la sostenibilidad y el consumo responsable al incorporar nuevos conceptos como: la visión de producto-sistema, el concepto de ciclo de vida y la integración de todos los actores implicados en la mejora de los aspectos ambientales de los productos con la ampliación de las acciones parciales en términos ambientales con el tratamiento, el reciclaje y la producción neta, y en el camino de la integración de los aspectos económicos como la ecoeficiencia y económico-sociales como el ecodiseño sostenible.
Ejemplos Ecodiseño

Las tarjetas deben ser seleccionadas cuidadosamente para obtener solamente las que se están en mejor estado, luego se quitan los chips que tengan. Posteriormente se remueven los agentes tóxicos junto con ciertos metales como oro y cobre que pueden ser reciclados. Luego se limpian las tarjetas para eliminar cualquier resto químico y se procede a troquelar la lámina. Una vez listas las piezas se les hacen agujeros necesarios para los distintos tornillos y poder así montar los lentes. Una vez montados los lentes se ponen las bisagras y patillas terminando el proceso de producción.

Iluminati (Leonardo Canalías)

El objetivo de este proyecto fue reutilizar los desechos de láminas de la empresa RTC Termoformas para crear luminarias de fácil fabricación y armado.

Con este tipo de luminarias se pretende disminuir la cantidad de residuos generados por RTC. También reducir el consumo de materias primas y el consumo energético que se requiere para fabricar luminaria de uso doméstico. El material empleado son retazos (desperdicios de producción) de láminas de acrílico PAI y PTG.
Para producir estas láminas el primer paso es seleccionar los plásticos según color y tamaño. Luego se procede a dimensionar y cortar los retazos para crear módulos según el modelo elegido. El armado se basa en una construcción de planos seriados que se unen entre si para formar la figura. Se puede utilizar iluminación con LEDs o bombillas incandescentes de bajo consumo.
Bibliografía:La Biónica es el estudio de los sistemas biológicos a fin de obtener conocimientos útiles al ser humano.
La biónica ha existido sin nombrarla así, desde el principio de la historia del ser humano, con la creación de herramientas o de artefactos que ayudan al ser humano a desempeñarse mejor en su ambiente. Tenemos que uno de los grandes creadores de todos los tiempos Leonardo Da Vinci, se inspiró en diversos mecanismos naturales para llevar a cabo sus símiles artificiales, como los rudimentos de un primer aeroplano, que tiene mucha similitud con las alas de un murciélago, y del cual existe un boceto, además de algunos escritos donde detalla sus observaciones de aves y algunos otros animales voladores.
Existen muchos inventos modernos que están inspirados en modelos biológicos, tenemos el caso del radar que se inspira en la ecolocalización que tienen los murciélagos para no chocar en la oscuridad, o el velcro el cual esta basado en
aquellas plantas que se adhieren a las ropas por medio de ganchillos, o el traje de cuerpo completo de los nadadores de competencia, el cual disminuye la fricción con el agua aumentando la velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre los delfines. También tenemos una gran cantidad de ejemplos desarrollados por distintas universidades que están inspirados en serpientes, arañas, cucarachas, peces e incluso en humanos.
La biónica ha tenido un gran desarrollo en países como Alemania que cuenta con cursos titulados de ese mismo modo en distintas escuelas, Japón que tiene un gran desarrollo biorobots y Estados Unidos e Inglaterra.
Se podría decir, la biónica es aquella rama de la cibernética que trata de simular el
comportamiento de los seres vivos haciéndolos mejores en casi todas las ramas por medio de instrumentos mecánicos.
Ejemplos Biónica

Esta colección reúne objetos que han utilizado las formas animales. La estética natural proporciona un vínculo emocional y una belleza con la que todos nos podemos relacionar. Casi ninguno tiene que ver con biónica o eco diseño, sin embargo son ideas nuevas y en algunos casos sorprenden. Pueden ser decorativas, funcionales, artísticas y a pesar de que en algunos casos rayan en lo kitsch, siguen siendo objetos atractivos.

Woofers de Sander Mulder, Holanda
Ecodiseño
La definición del término ecodiseño, significa la generación de productos sin daño al medio ambiente, que ayuda a definir la dirección de las decisiones que se toman en el diseño. En este proceso se le asigna al ambiente el mismo ‘status’ que a los valores industriales más tradicionales: ganancias, funcionalidad, estética, ergonomía, imagen y, sobre todo, calidad. En algunos casos, el ambiente puede incluso resaltar los valores tradicionales del ámbito comercial. Este concepto considera los aspectos ambientales en todos los niveles del proceso de producción, empeñándose en obtener productos que ocasionen el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo su ciclo de vida. En último término, el ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos, siendo una metodología de diseño de los productos orientada, al ciclo de vida del producto considerando el uso eficiente de los recursos naturales y que combina las mejores prácticas con respecto a la innovación, reducción de costos integrándola a los aspectos ambientales.
En este marco, el ecodiseño es el eslabón clave hacia la sostenibilidad y el consumo responsable al incorporar nuevos conceptos como: la visión de producto-sistema, el concepto de ciclo de vida y la integración de todos los actores implicados en la mejora de los aspectos ambientales de los productos con la ampliación de las acciones parciales en términos ambientales con el tratamiento, el reciclaje y la producción neta, y en el camino de la integración de los aspectos económicos como la ecoeficiencia y económico-sociales como el ecodiseño sostenible.
Ejemplos Ecodiseño

Robo-specs! (Sharon Murillo)
El proyecto consiste en la reutilización de tarjetas madre de computadoras u otro productos digitales para producir anteojos.Las tarjetas deben ser seleccionadas cuidadosamente para obtener solamente las que se están en mejor estado, luego se quitan los chips que tengan. Posteriormente se remueven los agentes tóxicos junto con ciertos metales como oro y cobre que pueden ser reciclados. Luego se limpian las tarjetas para eliminar cualquier resto químico y se procede a troquelar la lámina. Una vez listas las piezas se les hacen agujeros necesarios para los distintos tornillos y poder así montar los lentes. Una vez montados los lentes se ponen las bisagras y patillas terminando el proceso de producción.


El objetivo de este proyecto fue reutilizar los desechos de láminas de la empresa RTC Termoformas para crear luminarias de fácil fabricación y armado.

Con este tipo de luminarias se pretende disminuir la cantidad de residuos generados por RTC. También reducir el consumo de materias primas y el consumo energético que se requiere para fabricar luminaria de uso doméstico. El material empleado son retazos (desperdicios de producción) de láminas de acrílico PAI y PTG.
Para producir estas láminas el primer paso es seleccionar los plásticos según color y tamaño. Luego se procede a dimensionar y cortar los retazos para crear módulos según el modelo elegido. El armado se basa en una construcción de planos seriados que se unen entre si para formar la figura. Se puede utilizar iluminación con LEDs o bombillas incandescentes de bajo consumo.
http://www.cegesti.org/ecodiseno/que_es.htm
http://www.sorryzorrito.com/2008/10/diseno-de-producto-inspirado-en-animales
http://torrebionica.com
http://www.strandbeest.com
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen